ASCOK – Asociación Colombiana de Karate

Shihan Hiroshi Taninokuchi

Shihan Hiroshi Taninokuchi – Fundador

Karateca japonés nacido el 9 de agosto del año 1947 en la prefectura de Miyazaki-Japón, reconocido por la introducción del Karate-do Shotokan en Colombia y la creación de la Asociación Colombiana de Karate (ASCOK).

En el año de 1971 llegó a Colombia invitado por una Academia de Artes Marciales que funcionaba en Bogotá. En esa época existían dos (2) academias de karate, una en Cundinamarca dirigida por el señor Jaime Fernández, y la otra en la ciudad de Pasto dirigida por el señor Mario Garzón; las demás academias existentes eran de Taekwondo, cuyos practicantes aseguraban que era Karate Coreano.

El tipo de Karate que se entrenaba, se practicaba solamente como defensa personal, así que decidió fomentar, organizar y oficializar el Karate-Do Shotokan.

Se realizó una reunión con los profesores coreanos y colombianos de Taekwondo y con la única Academia de Karate que existía en Cundinamarca, llamada “Colombo Japonesa” (en la cual lo habían contratado para enseñar Karate) en la que se propuso la creación de la Liga de Karate y Taekwondo, provisional, que se conformó con las academias de los profesores asistentes. Adicionalmente, en representación del Karate-Do, entraron a conformarla practicantes de los Dojos de los que ya el Shihan Hiroshi Taninokuchi era instructor, la Academia Colombo Japonesa y del Club Militar de Oficiales de Bogotá dirigidos por el señor Álvaro Ariza.

En ese año 1971 se oficializó la Liga de Karate y Taekwondo. Finalizando ese año se realizó el primer Torneo de la Liga Distrital de Karate y Taekwondo, en las instalaciones de Colseguros en Bogotá. Estuvieron presentes varios profesores coreanos y colombianos y se contó con la presencia del Shihan Isami Shiroma, quien ya estaba enseñando Karate-Do Shotokan en Barranquilla.

También en ese año (1971) fundó junto con el Shihan Isami Shiroma el Colegio de Cinturones Negros con el fin de poder graduar a los Primeros Cinturones Negros en formación, debido a que no existía en ese momento ninguna entidad que lo hiciera.

Con el Shihan Isami Shiroma, fundamos la Asociación Colombiana de Karate-Do ASCOK con el objetivo de agrupar y fomentar la práctica del Karate-Do Shotokan a Nivel Nacional, pues no existía una Organización que lo hiciera y que permitiera conformar una Representación Colombiana. Posteriormente se fueron uniendo a ASCOK todos los practicantes de Karate-Do Shotokan.

En 1972, ya oficializada la nueva Liga (primera en todo el país), se inauguró la Unidad Deportiva El Salitre. Ante esta circunstancia se determinó que era necesario nombrar un entrenador oficial para la Liga, para lo cual fue nombrado por parte de Coldeportes Distrital como el Primer Entrenador Oficial de la Liga de Karate y Taekwondo.

En pocos meses ya se contaba con más de 400 practicantes de Karate, por lo que se decidió iniciar la separación del Karate y del Taekwondo en la Liga, dejando la existente como Liga Distrital de Karate.

Posteriormente, el Shihan Isami Shiroma fundó primero la Liga de Karate de Atlántico y seguidamente la Liga de Karate de Bolívar. Siendo nombrado entrenador Oficial de ambas Ligas y también entrenador Oficial de Karate-Do de la Escuela Naval de Cadetes en la ciudad de Cartagena.

CRONOLOGÍA DEL KARATE DO EN COLOMBIA

1971

• Llegada a Colombia del Shihan Hiroshi Taninokuchi
• Organización del Karate-Do Shotokan como deporte
• Creación de la Liga Distrital de Karate y Taekwondo
• Fundación del Colegio de Cinturones Negros
• Creación de la Asociación Colombiana de Karate-Do «ASCOK«

1972

• Asignación de sede para la Liga de Karate y Taekwondo, en la recién inaugurada Unidad Deportiva El Salitre.
• Nombramiento del primer instructor oficial.

1973

• Primer Campeonato Internacional en Colombia (Colombo Venezolano de Karate-Do, en Bogotá.)
• Primeras giras nacionales del Sensei Hiroshi Taninokuchi al Valle del Cauca y la Costa Atlántica con el objeto de promover y fomentar la práctica del Karate-Do y, sobre todo, alentar la formación de la Federación Colombiana de Karate-Do.
• Graduación de los primeros Colombianos como CINTURONES NEGROS de Karate-Do.

1974

• Primera participación de Colombia en un Campeonato Panamericano (Lima, Perú).
• Segunda Participación competitiva Internacional fuera del país. (Panamá).
• Fundación de la LIGA DE KARATE-DO DE ANTIOQUIA.

1975

• Traslado de Buga a Cali de la sede de La Liga Vallecaucana de Karate-Do.
• Nombramiento del Shihan Hiroshi Taninokuchi como instructor de La Liga Vallecaucana de Karate-Do.
• Llega a Colombia la escuela Goju-Ryu Kenshokan, con la venida al país de su máxima autoridad, Shihan Masahiro Hachiya (q.e.p.d.).
• Separación del Karate-Do y el Taekwondo como ente deportivo.
• Oficialización de la LIGA DISTRITAL DE KARATE-DO.

1976

• Fundación de la LIGA DE KARATE –DO DEL ATLÁNTICO.
• Regreso a Bogotá del Shihan Hiroshi Taninokuchi nuevamente como instructor de La Liga Distrital de Karate.
• Fundación de la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE KARATE-DO
• Primer Campeonato Nacional organizado por la Federación efectuado en Cartagena.
• Fundación de la LIGA DE KARATE –DO DE LAS FUERZAS ARMADAS.
• Fundación de la LIGA DE KARATE-DO DE BOLIVAR.

1977

• Primera participación Internacional de la recién creada Federación, en el Campeonato Centro Americano y del Caribe realizado en Méjico, donde se obtuvo el segundo lugar, detrás de los anfitriones.
• Participación en el Primer Congreso Panamericano de Árbitros de Karate, organizado por el Comité Olímpico Mejicano, La Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y La Unión Panamericana de Karate (PUKO) obteniéndose la certificación al primer árbitro Internacional por Colombia.
• Llega el Karate a Boyacá.

1978

• Gonzalo Berrío fue el primer medallista colombiano con medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Karate, realizado en Toronto, Canadá.

1982

• Se oficializó la Liga Caucana de Karate-Do
• La Federación se afilia a la Federación Internacional de Karate Amateur (IAKF)
• Con el apoyo de ASCOK, se forma paralela a la Federación, la Unión Colombiana de Ligas de Karate (UCLK), por no estar de acuerdo con la afiliación a la IAKF
• La Unión Colombiana de Ligas de Karate (UCLK), se afilia a la Unión Mundial de Organizaciones de Karate (WUKO), hoy Federación Mundial de Karate (WKF), y adquiere la representación de Colombia ante las autoridades mundiales del Karate, tras la participación en varioscampeonatos internacionales.
• Por sugerencia de la Unión Panamericana de Organizaciones de Karate (PUKO), de unificar, en un solo organismo la Federación y La Unión de Ligas, esta cedió su representación a la Federación, dando así paso a la desaparición de esta última.